No debe confundirse con procesador de texto o corrector de textos.
Un editor de texto es un programa que permite crear y modificar archivos digitales compuestos únicamente por texto sin formato, conocidos comúnmente como archivos de texto o texto plano. El programa lee el archivo e interpreta los bytes leídos según el código de caracteres que usa el editor. Hoy en día es comúnmente de 7- ó 8-bits en ASCII o UTF-8, rara vez EBCDIC.
Por ejemplo, un editor ASCII de 8 bits que lee el número binario 0110 0001 (decimal 97 ó hexadecimal 61) en el archivo lo representará en la pantalla por la figura a, que el usuario reconoce como la letra "a" y ofrecerá al usuario las funciones necesarias para cambiar el número binario en el archivo.
Los editores de texto son incluidos en el sistema operativo o en algún paquete de software instalado y se usan cuando se deben crear o modificar archivos de texto como archivos de configuración, scripts o el código fuente de algún programa.
El archivo creado por un editor de texto incluye por convención en DOS y Microsoft Windows la extensión ".txt", aunque pueda ser cambiada a cualquier otra con posterioridad. Tanto Unix como Linux dan al usuario total libertad en la denominación de sus archivos.
Al trasladar archivos de texto de un sistema operativo a otro se debe considerar que existen al menos dos convenciones diferentes para señalar el término de una línea: Unix y Linux usan sólo retorno de carro en cambio Microsoft Windows usa al término de cada línea retorno de carro y salto de línea.
Los editores de textos "planos" se distinguen de los procesadores de texto en que se usan para escribir sólo texto, sin formato y sin imágenes, es decir sin diagramación.
El texto plano es representado en el editor mostrando todos los caracteres presentes en el archivo. Los únicos caracteres de formateo son los caracteres de control del respectivo código de caracteres. En la práctica, éstos son: salto de línea, tabulación horizontal y retorno de carro. El código de caracteres más usado en el año 2007 es el ASCII.
Los documentos creados por un procesador de texto generalmente contienen más caracteres de control para darle al texto un formato o diagramación particular, a menudo protegidos de ser copiados por una marca registrada como por ejemplo negrilla, cursiva, columnas, tablas, tipografía, etc. En un comienzo se utilizaron tales formatos sólo en autoedición, pero hoy se utilizan incluso en el procesador de texto más sencillo.
Los procesadores de texto pueden en la mayoría de los casos almacenar un texto plano en un archivo de texto plano, pero se le debe ordenar explícitamente que se desea esa opción, de otra manera podría guardarlo con algún formato especial.
Antes que existieran los editores de texto, los datos y el código fuente de los programas debía ser entregado a la máquina por medio de tarjetas perforadas. El programa, un fajo de tarjetas, era leído por un lector de tarjetas perforadas. Cada carácter era representado por una o más perforaciones en una columna de 8 o 10 posibles perforaciones. No más de 80 caracteres podían ser representados en una tarjeta.
Con los teletipos aparecieron también los primeros editores de texto que en un comienzo solo mostraban una línea del texto. Mandatos especiales movían el "cursor" en la cuatro direcciones.
El siguiente paso se dio con la aparición del monitor de tubo de rayos catódicos que permitió la edición a "pantalla completa" es decir mostrando varias líneas a la vez. El aumento de productividad fue enorme, por la rapidez y simplicidad del mecanismo. Uno de los primeros editores de texto fue O26, escrito para la consola del operador de la serie de computadoras CDC 6000 a mediados de la década de 1960. Otro precursor es el vi, escrito en la década de 1970 que aún es el estándar para los sistemas operativos Unix y Linux.